Blog de Viajes y Turismo en Venezuela
Bienvenido a tu guía definitiva para descubrir los rincones más espectaculares de Venezuela.
Comenzando por las playas de aguas cristalinas en el Caribe hasta las majestuosas cumbres de los Andes, pasando también por la selva amazónica e imponentes tepuyes.
La pequeña Venecia es un país lleno de contrastes, belleza natural y cultura vibrante.
Acá encontrarás todo lo que necesitas para planificar tu próximo viaje: destinos, experiencias, recomendaciones de alojamiento, gastronomía local y vuelos. ¿Listo para inspirarte?
Turismo por estados
Nueva Esparta
Falcón
La Guaira
Caracas
Carabobo
Experiencias más destacadas en Venezuela
Descubre paraísos caribeños
La costa venezolana posee una cultura única, con un marcado sabor caribeño, y tiene la ventaja de no haber sido masificada por el turismo internacional. Lugares como Choroní o Mochima son excelentes ejemplos de ello.
Los Roques, Isla de Margarita y Morrocoy son de los destinos más impresionantes. Se trata lugares compuestos por más de 500 cayos, hermosas playas y arrecifes de coral.
Embárcate en un safari y aventura
Junto con el Amazonas, Los Llanos alberga una de las mayores concentraciones de anacondas gigantes, y es posible organizar safaris con facilidad para avistarlas.
Qué hacer:
- Avistamiento de caimanes, chigüires, garzas, jaguares y más de 400 especies de aves.
- Paseos en curiaras por los ríos repletos de vida silvestre.
- Pesca de pirañas, un clásico de los Llanos.
El Parque Nacional Canaima también es famoso por albergar El Salto Ángel, con sus 979 metros de altura
Además, los tepuyes venezolanos son de las montañas más antiguas de la Tierra y de los lugares más místicos de Venezuela. Roraima y otros más con su cima parecen sacados de otro planeta.
Aventúrate como mochilero en Mérida
Mérida representa la esencia de la Venezuela tradicional, con sus pintorescos pueblos coloniales enclavados en los Andes con picos que superan los 4.000 metros de altura, que te transportan a una sensación de viajar en el tiempo.
Nuestras experiencias recomendadas:
- Subir en el Teleférico de Mérida, el más alto y largo del mundo.
- Hacer senderismo en el Páramo de la Culata.
- Visitar el Pico Bolívar, el más alto del país.
- Probar la trucha andina y las famosas arepas de harina de trigo.
La tormenta eterna
Ubicado en la desembocadura del río Catatumbo en el Lago de Maracaibo, este fenómeno natural es el único de su tipo en el mundo. Se trata de tormentas eléctricas casi constantes que iluminan el cielo durante más de 200 noches al año, con miles de relámpagos por hora.
Vida con la naturaleza y la cultura Warao
El Delta del Orinoco es un ecosistema único, un laberinto de canales y selvas habitado por los indígenas Warao, cuyo nombre significa "gente de las canoas".
¿Qué puedes hacer?
- Navegar en curiaras (canoas tradicionales) a través de los ríos y manglares.
- Dormir en campamentos ecológicos sobre pilotes en medio de la selva.
- Conocer la vida de los Warao, su forma de pescar, sus viviendas y su artesanía.
- Avistar delfines rosados, monos, guacamayas y hasta jaguares (si tienes suerte).
Mejor época para viajar
El momento ideal para visitar Venezuela varía según las actividades que desees realizar, ya que es un destino que se puede disfrutar durante todo el año.
La temporada de lluvias, que va de julio a diciembre, es perfecta para explorar el Parque Nacional Canaima, ya que las cascadas, como el Salto Ángel, alcanzan su máximo esplendor con un caudal impresionante.
Por otro lado, la temporada seca, que se extiende de enero a junio, es ideal para visitar las islas, la costa caribeña y Los Llanos.
Durante esta época, especialmente si viajas hacia el final de la temporada, es más probable avistar anacondas en Los Llanos, aunque el flujo de agua en Canaima puede ser menor.
Requisitos para entrar
La mayoría de los viajeros pueden obtener un visado gratuito de 90 días al llegar a Venezuela. Sin embargo, los ciudadanos de Estados Unidos y Canadá deben solicitar su visado con anticipación en una embajada venezolana.
Canadá cuenta con un consulado en Vancouver, pero en el caso de los ciudadanos estadounidenses, no hay consulados en Estados Unidos, por lo que deben realizar el trámite en la embajada de Venezuela en Ciudad de México.
Vacunas recomendadas: Fiebre amarilla, hepatitis A y B, y tifoidea. Se recomienda contar con seguro de viaje.
Cómo llegar
Existen vuelos diarios hacia Venezuela desde ciudades como Madrid, Panamá, República Dominicana, Estambul y Lisboa. Además, hay rutas frecuentes desde países como Ecuador y Colombia.
En cuanto a las fronteras terrestres, los cruces con Colombia y Brasil están completamente abiertos y funcionando sin restricciones. Sin embargo, no hay un paso fronterizo directo con Guyana; para llegar a ese país, es necesario pasar primero por Brasil.
Seguridad
La seguridad en Venezuela ha experimentado una mejora significativa debido a varios factores clave:
- Falta de efectivo: Los robos callejeros perdieron atractivo debido a la devaluación del bolívar, lo que hizo que la gente dejara de llevar dinero en efectivo.
- Migración de delincuentes: Ante esta situación, muchos ladrones optaron por abandonar el país y trasladarse a naciones vecinas.
- Acciones del gobierno: Se llevaron a cabo operaciones contra las mafias locales, incluyendo redadas en zonas de barrios marginales.
- Inflación masiva: Los secuestros exprés dejaron de ser rentables, ya que los venezolanos con mayores recursos trasladaron sus fortunas a cuentas en el extranjero.
Estos cambios han contribuido a una reducción notable en los índices de delincuencia.
¡Aventurero, tenemos un montón de experiencias para compartir contigo!